BIENVENIDA!

El motivo de éste blog es dar a conocer el trabajo realizado para asignaturas como TALLER, URBANISMO Y ESTRUCTURAS.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

ACTUALIDAD /Polemica en barrio Bellavista




DECLARACION PUBLICA

El Directorio del Colegio de Arquitectos, junto a los seis Premios Nacionales de 

Arquitectura que asistieron a la reunión convocada ad-hoc por nuestra entidad 

gremial, declaran lo siguiente:


• En virtud de los antecedentes que se han conocido públicamente sobre el

 proyecto de intervención del Parque Gómez Rojas en Bellavista, comuna 

de Recoleta, la que involucra la construcción de estacionamientos 

subterráneos, el emplazamiento de una estatua de gran altura del fallecido

Pontífice Juan Pablo II y la reubicación de los artesanos existentes en el

lugar, manifiestan su total disconformidad frente a la forma y procedimientos 

empleados en la presentación de esta propuesta.


• Este desacuerdo se basa fundamentalmente en la gravedad que reviste 

la intervención de un espacio público por un ente privado, destruyendo un 

parque consolidado y, en caso de que se acordare una modificación de 

dicho lugar cumpliendo con las normativas vigentes, no haber llamado a 

concurso público de arquitectura.


• El actual Parque es un área verde con una tradición de más de 100 años,

 en que cualquier intervención debe reconocer su valor arbóreo y su 

relación con el entorno histórico, de extraordinario significado patrimonial, 

respetando edificios como la Escuela de Derecho de la Universidad de 

Chile del arquitecto Juan Martínez y la Iglesia Nuestra Señora de la Victoria

del arquitecto Eugenio Joannon.


• Reconociendo la necesidad urgente de mejorar el mismo Parque, ante el 

deterioro producido en gran medida por decisiones adoptadas por la propia 

autoridad local, planteamos nuestra profunda preocupación por las 

transformaciones proyectadas independientemente de las bases legales 

que así lo permitan.


• Como Colegio de Arquitectos consideramos imperiosa la necesidad de

 representar nuestro punto de vista ante la opinión pública frente a 

principios urbanos básicos que deben ser salvaguardados, garantizando 

una plena participación ciudadana.



COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE


No hay comentarios:

Publicar un comentario